La de es un tema “muy solicitado” por todos los lectores de Saber Electrónica y, obviamente, del Club. Si bien ya hemos escrito muchos textos sobre el tema, hasta este no lo habíamos hecho en esta colección. Para decidir la publicación, tuvimos en cuenta cuál es el tema más consultado: “Las fuentes conmutadas”; es por ello que comenzamos con la descripción de esta etapa como parte de una que denominamos: “Reparación de Televisores de Ultima Generación” y así como lo hemos hecho con los reproductores de , en unos meses publicaremos el segundo volumen de esta serie (dentro de la colección Club Saber Electrónica, obviamente) dedicado a la etapa horizontal. Si Ud. lo desea, por ser lector de esta serie, puede solicitarnos que le enviemos a su casilla de correo dicho tema (completo) aún antes de que el texto se publique. Para recibir el volumen 2 de la serie “Reparación de Televisores de Ultima Generación” envíenos un mail a:josemarianieves@webelectronica.com.ar y de inmediato tendrá el en su casilla de correo.
Cabe destacar que para la edición de este libro seleccioné temas de varios autores y, si bien la mayoría corresponden al Ing. Alberto H. Picerno, también hemos hecho nuestros aportes el Ing. Guillermo Neco, autores del Centro Japonés de Información Electrónica y Yo.
Las fuentes conmutadas dan para mucho… es por eso que sólo se detallan los conceptos teóricos necesarios para encarar la reparación de estas etapas en los televisores modernos de última generación. Tenga en cuenta que en Saber Electrónica el Ing. Picerno está desarrollando un curso bastante completo que, al terminarlo, serán compilados en un nuevo volumen de esta serie.
Contenido:
Funcionamiento de las Fuentes Conmutadas Introducción Las fuentes conmutadas de los televisores: Principio de funcionamiento Principios fundamentales
Cómo Reparar Fuentes Conmutadas Introducción Construcción de un Variac de 0V a 150V x 5A El método de prueba reducido El circuito del Variac Construcción del transformador Aplicación del método de Primeros pasos para la reparación de fuentes conmutadas Procedimiento de localización de fallas Instrumentos necesarios para la reparación Análisis y reparación de fuentes comerciales Fuentes y similares Otras fuentes de televisores comerciales
Montaje de Instrumentos para la Reparación de Fuentes Conmutadas Medidor de velocidad de diodos Mediciones con diodos Proyectos con PIC16F84 Diodos recuperadores y auxiliares lentos Probador de transformador de pulsos y Fly-Backs Teoría de funcionamiento de los transformadores de pulsos Transformador excitado con señales impulsivas El detector de tensión pico a pico Mediciones de inductancia Construcción de un Qmetro serie
Montaje del Qmetro para medición de transformadores y Fly-Backs El oscilador de variable Calibración y ajuste del Qmetro La fórmula de Thompson El circuito completo del Qmetro Medidor de capacitores de pequeño valor Montaje de un frecuencímetro Los contadores La etapa de Frecuencímetro con PIC
Descripción de Fuentes Conmutadas de Otros Equipos Introducción El diagrama en bloques de otra fuente El circuito del rectificador Circuito de conmutación de salida de la fuente El arranque de la fuente El oscilador La regulación de la fuente La limitación de la corriente del primario Circuitos de protección Las fuentes del secundario de T11 Guía de fallas La fuente de alimentación no arranca Apagado sin motivo aparente El procesador de control IC11 se recalienta La tensión de salida baja con carga Regulación incorrecta de la tensión de salida Desbalance entre la fuente de +9V y -9V Corte por exceso de tensión en el encendido Corte por exceso de consumo Análisis de la fuente Panasonic NV-J31
No hay comentarios. :
Publicar un comentario